Estas son las Preguntas Mas Comunes de los Usuarios
• Indicación de quién es la persona designada como responsable de firmar las Actas de Producción de Residuos resultado del Aforo. • Presentar la relación de usuarios que solicitan acceder a la opción tarifaría con sus datos identificadores, de acuerdo con el catastro de usuarios, cuando el Servicio de Aseo se factura con otro Servicio que tiene corte, el número de cuenta interna corresponde al de este Servicio, por ejemplo: servicio de energía eléctrica, gas o acueducto. • Informar la existencia de inmuebles desocupados. • Indicar la forma cómo será asumida la producción de residuos por cada uno de los usuarios individuales que conforman el multiusuario esto es, por coeficiente de propiedad horizontal, por coeficiente simple de acuerdo con el número de usuarios que conforman el usuario agrupado, o por la distribución porcentual que el usuario agrupado reporte. A la solicitud se deberá adjuntar el Acta de Acuerdo en la que conste la decisión de acogerse a la opción tarifaría, aprobada por la Asamblea de Copropietarios cuya decisión se debe adoptar conforme a lo establecido en el Régimen de Propiedad Horizontal, o la autorización de cada uno de los usuarios concentrados en centros comerciales o similares que no estén bajo el Régimen de Propiedad Horizontal.
¿Qué es una unidad independiente del servicio de aseo? Para el caso de las unidades no residenciales, es el espacio físico independiente y privado para el uso particular y exclusivo de un usuario, donde desarrolla una actividad que genera residuos sólidos derivados de una actividad no residencial. Por otra parte, la facturación del servicio de aseo para inmuebles residenciales con uno o varios locales comerciales con áreas de menos de 20 m2 y una producción de residuos sólidos inferior a 1 un m3 se hará atendiendo la definición sobre usuario residencial del artículo 1º del Decreto 1713 de 2002, así: Usuario residencial. Es la persona natural o jurídica que produce residuos sólidos derivados de la actividad residencial privada o familiar, y se beneficia con la prestación del servicio de aseo. Se considera como servicio de aseo residencial el prestado a aquellos locales que ocupen menos de veinte (20) metros cuadrados de área, exceptuando los que produzcan más de un metro cúbico de residuos sólidos al mes. De tal manera que el inmueble destinado a la residencia y al local se les factura como un usuario independiente, residencial o comercial según cada caso.
¿Qué prohibiciones existen para los usuarios del Servicio de Aseo? • Almacenar materiales y residuos de obras de construcción o demolición en Vías y Áreas Públicas. • Quemar las basuras. • Dejar o abandonar basuras, cualquiera que sea su procedencia, a cielo abierto, en vías o áreas públicas, en lotes de terreno y en los cuerpos de agua superficiales o subterráneos. • Colocar animales muertos, basura de carácter especial, residuos peligrosos e infecciosos en cajas de almacenamiento destinadas al Servicio ordinario.
¿Si el predio está desocupado, qué cobros me pueden hacer? Para ser objeto de la aplicación de la tarifa especial, será necesario acreditar ante la persona prestadora la desocupación del inmueble, para lo cual el solicitante deberá presentar a la Empresa uno (1) de los siguientes documentos: – Factura del último período del servicio de acueducto, en la que se pueda establecer que no se presentó consumo de agua potable. – Factura del último período del servicio de energía, en la que conste un consumo inferior o igual a cincuenta (50) kilowats/ hora -mes. – Acta de la inspección ocular al inmueble por parte de la persona prestadora del servicio de aseo, en la que conste la desocupación del predio. – Carta de aceptación de la persona prestadora del servicio de acueducto de la solicitud de suspensión del servicio por mutuo acuerdo. La acreditación de la desocupación del inmueble tendrá una vigencia de tres (3) meses, al cabo de los cuales deberá presentarse nuevamente la documentación respectiva ante la persona prestadora del servicio de aseo.
¿Existe exoneración del Pago del Servicio si no se produce Basura o se quema la que se produce?
¿Qué es el Aforo?
¿Qué precio debo pagar por el Servicio de Aseo?
¿Qué es una unidad independiente del servicio de aseo? Para el caso de las unidades no residenciales, es el espacio físico independiente y privado para el uso particular y exclusivo de un usuario, donde desarrolla una actividad que genera residuos sólidos derivados de una actividad no residencial. Por otra parte, la facturación del servicio de aseo para inmuebles residenciales con uno o varios locales comerciales con áreas de menos de 20 m2 y una producción de residuos sólidos inferior a 1 un m3 se hará atendiendo la definición sobre usuario residencial del artículo 1º del Decreto 1713 de 2002, así: Usuario residencial. Es la persona natural o jurídica que produce residuos sólidos derivados de la actividad residencial privada o familiar, y se beneficia con la prestación del servicio de aseo. Se considera como servicio de aseo residencial el prestado a aquellos locales que ocupen menos de veinte (20) metros cuadrados de área, exceptuando los que produzcan más de un metro cúbico de residuos sólidos al mes. De tal manera que el inmueble destinado a la residencia y al local se les factura como un usuario independiente, residencial o comercial según cada caso.
¿Cómo se cobra el servicio a los Multiusuarios? El total de Residuos Sólidos presentados por el Multiusuario y aforados por la Empresa se distribuirá entre los usuarios individuales que lo conforman, de acuerdo con la alternativa que éste haya reportado en la solicitud, a saber: Por los coeficientes de propiedad horizontal del multiusuario, por coeficiente simple de acuerdo con el número de usuarios individuales que lo conforman, o por distribución porcentual.
¿Qué Sanciones se pueden aplicar? • Multas de hasta de 100 salarios mínimos por cada infracción, por parte de la autoridad Municipal o Distrital competente. • Sellamiento de inmuebles. • Demolición de obra • Suspensión o cancelación de licencias.

REGÍSTRATE A NUESTRO BOLETÍN
Sé el primero en recibir todas nuestra noticias y eventos en el correo electrónico.